El Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería UDD junto con el Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland, han estado trabajando estrechamente, desde hace algunos años, en diferentes proyectos e iniciativas relacionadas con la innovación e impacto ambiental en la minería.
A raíz de los grandes resultados que ha tenido la colaboración entre ambas entidades, se llevó a cabo un encuentro con el objetivo de potenciar la relación y conversar sobre los próximos desafíos y pasos a seguir en los diferentes proyectos e iniciativas en los que se ha estado trabajando.

El encuentro contó con la participación de autoridades de la Universidad del Desarrollo, conformado por el prorrector, Ernesto Silva, el decano de la Facultad de Ingeniería UDD, Fernando Rojas, el director del Centro C+, Camilo Rodríguez, la directora de Vinculación de la Investigación con el entorno UDD, Magali Maida y María José Morgado, de la misma dirección. Por su parte, el Sustainable Minerals Institute contó con la participación de su director en Australia, Rick Valenta, el director del Centro de Excelencia SMI ICE Chile, Doug Aitken y su gerenta general, Francisca Rivero.
“Hemos tenido a personas del SMI trabajando en nuestros laboratorios, por lo que creo que sería interesante pensar en contratar en conjunto o cómo podemos generar alianzas para atraer a más investigadores de buen nivel a nuestro país”, señaló el decano de la Facultad de Ingeniería, Fernando Rojas, en relación a algunas ideas que podrían surgir a futuro de esta colaboración.
La instancia, sirvió para conversar sobre los diversos proyectos en los que se ha estado trabajando en los próximos pasos a seguir en relación a la colaboración entre ambas entidades, como, por ejemplo, la posibilidad de potenciar el uso de los laboratorios UDD, con la finalidad de trabajar más en I+D de procesos mineros; también, acerca de la eventualidad de utilizar la infraestructura de la Universidad para capacitaciones en liderazgo, y en seguridad y gestión de riesgo de la industria minera. La posibilidad de generar intercambio de estudiantes entre la UDD y la Universidad de Queensland fue otro de los desafíos importantes que abrió este encuentro.
“Estamos enfocados en la sustentabilidad de la industria minera, en entender y estudiar los desafíos para ampliar el rol de la minería en la sustentabilidad global”, concluyó Rick Valenta, director del Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland en relación al trabajo que ha realizado en centro a nivel global y en Chile.

Un poco más sobre la colaboración entre el Centro C+ y SMI ICE Chile:
La relación entre ambos centros se ha ido incrementando y reforzando a través de los años, a través de diferentes proyectos e investigaciones que se han realizado en conjunto.
Los proyectos e iniciativas en los que se ha trabajado han estado enfocados en diferentes temáticas, principalmente relacionadas con los desafíos actuales de la industria minera, cambio climático e impacto medio ambiental y comunidades.
Además, ambos centros han colaborado en publicaciones y estudios, enfocados principalmente, en contaminación de suelos en diferentes regiones de Chile.
Este trabajo en conjunto ha traído como resultado la posibilidad de trabajo en otras áreas de investigación y facultades de la Universidad del Desarrollo, enfocados en la innovación, impacto social y sostenibilidad de la industria minera en Chile.