Las investigadoras del Centro de Investigación C+, Petra Wallem, Patricia Breuer Moreno y Camila Sandoval, participaron en la 1era Reunión Trinacional de Ecología de Argentina, Chile y Uruguay, que convocó a más de 1000 investigadores y profesionales de diferentes países que conectan ecología integrando el ambiente y la sociedad.
La actividad contó con variadas actividades como simposios, charlas, mesas redondas y presentación de posters enfocados en temáticas relacionadas con la ecología, sus desafíos y perspectivas a futuro.
En esta ocasión, Petra Wallem, del Grupo Ambientes Extremos del C+, presentó sobre el Proyecto Anillo OASIS “Investigación en torno a una perspectiva Etnobotánica para el diseño de un instrumento de monitoreo participativo en la cuenca de Maricunga”.
Por su parte, Patricia Breuer Moreno, también del Grupo de Investigación Ambientes Extremos, participó con presentación oral en el simposio “Desafíos y oportunidades para la conservación y gestión sostenible de los sistemas socio-ecológicos en el Cono Sur Americano”, presentando junto a Janett Challapa de la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa el Caso: “Gobernanza local ambiental Caso “Monitoreo Ambiental Comunitario Pampa Lagunillas, Cancosa, Región de Tarapacá en Chile”.
Por último, Camila Sandoval, del Grupo EnviroHealth Dynamics del Centro C+, participó del simposio Conservación y Manejo presentando sus avances de tesis de Magíster en Ciencias de la Ingeniería sobre “Dinámicas socio-hidrológicas determinantes para el acceso de agua en Sistemas Sanitarios Rurales en la Isla Grande de Chiloé”.
Asimismo, aprovechando esta instancia presencial, las investigadoras realizaron un workshop interno sobre gobernanza y estrategias de consolidación para la Red de Observatorios Socio-ecológicos Andinos (ROSA) en la que desde el Grupo de Ambientes Extremos se está impulsando el Observatorio Nodal San José del Maipo – Lo Barnechea.



